viernes, 26 de abril de 2013

Óxidos, Ácidos, Hidróxidos y Sales

 Óxidos 



Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidación -2), y otros elementos. Existe una gran variedad de óxidos,los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia:sólido,líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxigeno y muchos en varios estados de la oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.




Ácidos


Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto  químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en solución.


Hidróxidos 


Los hidróxidos son un grupo de Compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxigeno como sucede con los óxidos.


Sales 


Una sal es un compuesto quimico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción quimica entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión.




Hecho por :
Adrián Garcia Macias 
grado 
10 -3




viernes, 12 de abril de 2013

Fuerzas Intermoleculares


FUERZAS INTERMOLECULARES


Las fuerzas intermoleculares son el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas.
Aunque son considerablemente más débiles que los enlaces iónicos, covalentes, metálicos.
Las principales fuerzas intermoleculares son:
  • El enlace de hidrógeno 
  • Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su vez en:
           Dipolo - Dipolo
           Dipolo - Dipolo inducido
           Fuerzas de dispersión de London 


Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad etc.

Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.



por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares.







Bibliografía:


PUENTES DE HIDRÓGENO 

El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa).
Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Una molécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto).



Bibliografía:



FUERZAS DIPOLO - DIPOLO 

Las fuerzas Dipolo-Dipolo existen entre las moléculas polares neutras. Las moléculas polares se atraen unas a otras cuando el extremo positivo de una molécula está cerca del extremo negativo de otra, como se ilustra en la figura. Las fuerzas dipolo-dipolo son efectivas sólo cuando las moléculas polares están muy próximas.


En los líquidos, las moléculas dipolares están libres para moverse una respecto a otras. Algunas veces tendrán una orientación en que se atraen y otras una orientación que se repelen. Dos moléculas que se atraen pasan más tiempo cerca una de la otra que dos partículas que se repelen entre si. Así, el efecto general es una atracción. Así, para moléculas de masa y tamaño semejante, las energías de las atracciones intermoleculares aumentan cuando la polaridad aumenta. 

Bibliografía:





viernes, 5 de abril de 2013

BIENVENIDOS !

Este es un nuevo blog creado para aprender más sobre esta área. A medida que pasa el tiempo necesitaremos que estén comentando y dando su opinión para poder mejorar y hacer que este blog sea de gran ayuda para todos ustedes. ¡Gracias!