FUERZAS INTERMOLECULARES
Las fuerzas intermoleculares son el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas.
Aunque son considerablemente más débiles que los enlaces iónicos, covalentes, metálicos.
Las principales fuerzas intermoleculares son:
- El enlace de hidrógeno
- Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su vez en:
Dipolo - Dipolo inducido
Fuerzas de dispersión de London
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad etc.
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares.
Bibliografía:
PUENTES DE HIDRÓGENO
El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa).
Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Una molécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto).
Bibliografía:
FUERZAS DIPOLO - DIPOLO
Las fuerzas Dipolo-Dipolo existen entre las moléculas polares neutras. Las moléculas polares se atraen unas a otras cuando el extremo positivo de una molécula está cerca del extremo negativo de otra, como se ilustra en la figura. Las fuerzas dipolo-dipolo son efectivas sólo cuando las moléculas polares están muy próximas.
En los líquidos, las moléculas dipolares están libres para moverse una respecto a otras. Algunas veces tendrán una orientación en que se atraen y otras una orientación que se repelen. Dos moléculas que se atraen pasan más tiempo cerca una de la otra que dos partículas que se repelen entre si. Así, el efecto general es una atracción. Así, para moléculas de masa y tamaño semejante, las energías de las atracciones intermoleculares aumentan cuando la polaridad aumenta.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario